Modo borrador: Activación requerida
08:30 - 09:30 Acreditaciones
09:30 - 10:30 Ponencia inaugural
10:30 - 11:30 Inauguración Institucional del Congreso
11:30 - 12:00 Café y Pausa
12:00 - 12:30 Exposición de paneles
12:30 - 14:00 Área temática de interés I. HISTORIA. Vinos tradicionales de Andalucía: la Génesis de una Vitivinicultura Singular
Ponentes:
D. Alberto Ramos Santana.
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Cádiz. Director del Grupo de Investigación de Estudios Históricos “Esteban Boutelou” (UCA).
D. Javier Maldonado Rosso.
Doctor en Historia en la Universidad de Cádiz. Miembro del Grupo de Investigación de Estudios Históricos “Esteban Boutelou” (UCA).
D. Álvaro Girón Sierra.
Doctor en Geografía e Historia. Científico Titular CSIC. Experto en vinos tradicionales andaluces.
14:00 - 16:30 Fusión Gastronómica
17:00 - 18:00 Cata sobre crianza biológica "El Terroir de la Bodega"
18:30 - 19:30 Cata sobre los vinos generosos y vino naranja del Condado de Huelva
08:30 - 09:00 Acreditaciones
09:00 - 10:30 Área temática de interés II. VITICULTURA Y ENOLOGÍA. Suelos y Pagos de Andalucía
Modera: D. Juan Luis Asenjo Acosta
Ponentes:
D. José Ignacio Santiago Hurtado.
Enólogo.
D. Carlos Weiland Ardáiz.
Universidad de Huelva.
D. Ramiro Ibáñez Espinar.
Bodegas COTA 45.
D. Willy Pérez Vega.
Bodegas Luis Pérez.
D. Eduardo Ojeda Cebrián.
Director Técnico y de Producción de José Estévez, S.A.
D. Lauren Rosillo Marhuenda.
Director Técnico del Grupo Familia Martínez Bujanda.
Modera:
D. Juan Luis Asenjo Acosta.
Docente, periodista y asesor vinícola.
10:30 - 11:00 Exposición de paneles
11:00 - 11:30 Pausa y café
11:30 - 12:30 Área temática de interés II.VITICULTURA Y ENOLOGÍA. Flor, encabezado y viña: dónde estamos y hacia dónde vamos.
12:30 - 13:15 Área temática de interés II. VITICULTURA Y ENOLOGÍA. El cambio climático sobre los vinos de Andalucía.
13:15 - 14:30 Área temática de interés III. INNOVACIÓN. Proyectos innovadores en el sector del vino de Andalucía
PROYECTOS INNOVADORES EN EL SECTOR DEL VINO DE ANDALUCÍA
Dña. Lourdes Moyano Cañete.
Investigadora ceiA3 de la UCO.
Directora de Departamento de Química Agrícola y Edafología. Grupo Fruit Processing.
ECONOMÍA CIRCULAR EN LOS PROCESOS DE VINIFICACIÓN
D. Carmelo García Barroso.
Investigador ceiA3 de la UCA.
Director del Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (IVAGRO).
Director del GI Químico-Analítica en Vitivinicultura y Agroalimentación.
APLICACIÓN DE POLEN DE ABEJA COMO ACTIVADOR EN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN
D. Antonio Amores Arrocha.
Profesor e investigador ceiA3 de la Universidad de Cádiz en el Grupo de Investigación de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos (AGR 203).
TECNOLOGÍAS INNOVADORAS APLICADAS A LA INTERCONEXIÓN PRODUCTOR–CONSUMIDOR EN LOS VINOS ANDALUCES: DEJA TU HUELLA
D. José Emilio Guerrero Ginel.
Investigador ceiA3 de la UCO.
14:30 - 15:30 Almuerzo
17:00 - 18:00 Cata sobre suelos y pagos: “Descubriendo los tesoros de los Vinos Tradicionales Andaluces”
18:30 - 19:30 Cata sobre la variedad moscatel
08:30 - 09:00 Acreditaciones
09:00 - 09:45 Área temática de interés IV. ACTUALIDAD Y MERCADOS. La comercialización de los vinos andaluces: tendencias y oportunidades
09:45 - 10:30 Área temática de interés IV. ACTUALIDAD Y MERCADOS.El papel de los vinos tradicionales de Andalucía en la comercialización nacional y mundial del vino
D. Luis Gutiérrez Santo Domingo.
Crítico de vinos para Wine Advocate.
D. Juan Such Juan.
Presidente y cofundador de Verema.com.
D. Ramón Suárez Coalla.
Gerente Coalla Gourmet.
D. Evaristo Babé Romero.
Presidente del Consejo Regulador del Brandy de Jerez.
Modera:
D. Rafael del Rey.
Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
10:30 - 11:00 Exposición de paneles
11:00 - 11:30 Pausa Y café
11:30 - 12:15 Área temática de interés V. PERCEPCIÓN SOCIAL Y ESTILO DE VIDA. Vinos singulares para un consumidor nuevo
12:15 - 13:00 Área temática de interés V. PERCEPCIÓN SOCIAL Y ESTILO DE VIDA. Mesa redonda: Otros valores del territorio. Gastronomía y Enoturismo
D. Francisco Rodríguez Marín.
Universidad de Málaga.
D. Fernando Rueda García.
Coordinador de la recopilación del Patrimonio Gastronómico de Andalucía.
Dña. Rosa Melchor Quiralte.
Presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).
Modera:
D. Eugeni Brotóns Cuixart.
Director de Marketing de González Byass.
13:00 - 14:00 El futuro que deseamos para los Vinos Tradicionales de Andalucía y qué podemos hacer para que ocurra.
14:00 - 14:30 Clausura oficial del Congreso
Excmo. Sr. D. Luis Planas Puchades, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Ministerio de España.
D. Beltrán Domecq Williams, Presidente del CR de Vinos de Jerez y Manzanilla.
D. Manuel de la Cruz Infante Escudero, Presidente del CR del Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva.
D. Jose María Losantos Hernando, Presidente del CR Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
D. Javier Martín Fernández, Presidente del CR Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles.
D. Paco del Castillo, en representación de la Dirección Académica.
14:30 - 15:30 Almuerzo
17:00 - 18:00 Cata sobre crianza oxidativa
18:30 - 19:30 Cata sobre la DO de vinos de Jerez: “Jerez: la evolución de un clásico”
Hashtag oficial
Descarga ya nuestra APP y disfruta de toda la información en la palma de tu mano